Biografía

m_montes_Isabel_26

Fotografía de Marina Montes ©

Pamplona, 1988.

Soy licenciada en Filología hispánica y en Comunicación audiovisual, movida por ese deseo de compartir lo que me apasiona: las letras y la imagen, me dedico a la enseñanza en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, puesto que veo en ella un reto y una ilusión.

En la actualidad compagino la docencia en secundaria y bachillerato, donde imparto clases de Lengua castellana y Literatura, junto a la investigación universitaria, donde he dedicado la mayor parte de mi trayectoria a la visibilización de la poesía escrita por mujeres. En el año 2017 defendí mi tesis doctoral titulada Poesía femenina actual de Navarra en castellano (1975-2015) que ha sido recientemente publicada en diciembre de 2018 por el Gobierno de Navarra bajo el título BÚSQUEDA DE IDENTIDAD. POESÍA EN CASTELLANO ESCRITA POR MUJERES EN NAVARRA (1975 – 2017) y que recoge la trayectoria biobibliográfica de las principales poetas navarras desde el inicio de la democracia, así como su relación con la producción poética femenina nacional. Asimismo está a disposición pública una antología con las mismas poetas, publicada en febrero de 2018 por la editorial Torremozas bajo el título POESÍA FEMENINA ACTUAL DE NAVARRA EN CASTELLANO. ANTOLOGÍA POÉTICA. SELECCIÓN DE LA DRA. ISABEL LOGROÑO CARRASCOSA.

En el ámbito académico universitario he impartido la asignatura de Técnicas de Comunicación Profesional y he colaborado como tutora de TFM en el Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria  y Bachillerato y en el Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-Learning). en la Universidad Isabel I, donde continúo como Profesora Asociada en la actualidad. También ejerzo como Profesora Asociada en varias asignaturas del Departamento de Filología y Didáctica de Lengua la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

Como autora, el gusanillo de la poesía me viene de lejos… y de cerca, ya que la editorial Evidencia Médica acaba de publicar (mayo, 2022) Estado de vigilia, un poemario centrado en la noche del insomne y sus misterios a través del desvelo, el ayuno y la consecuente lucidez. Tres años ha exactamente, en mayo de 2019, la editorial Torremozas publicó Las nadas inestables, una selección de poemas escritos a lo largo de los años fruto de una andadura lírica que empezaría a tomar forma allá por diciembre de 2012, cuando obtuve el Primer Premio de Poesía en castellano en el IV Certamen Literario del Ayuntamiento de Berrioplano (Navarra). Gracias a aquel premio conseguí la publicación en papel de la obra presentada, Erotismo petulante, un poemario erótico-metafísico que indaga en los misterios de la piel y el alma desde una perspectiva cortesana. En dicha obra, las poetas Almudena Guzmán y Ana Rossetti, así como el poeta Constantino Kavafis fueron mis principales inspiradores. En diciembre de ese mismo año, 2012, obtuve también el Primer Premio de Poesía en Castellano convocado por la Universidad Pública de Navarra en el Certamen de los Premios a la Creatividad. Otros premios como autora de relatos cortos y poesía son:

– Tercer Premio de Poesía en el Certamen «Artesanía de la piel», convocado por Altavoz Cultural, obra premiada:  «Delirio en SI», 2020.

– Segundo Premio en el I Certamen Nacional de relato breve «Residencia de mayores Campiña de Viñuelas» por Lo que quieras ver, 2017.

– Mención especial en el II Certamen Nacional de poesía joven Premio Miguel Gutiérrez García por EpidermisPoema en la piel, 2012.

– Primer Premio de Poesía en castellano convocado por la Universidad Pública de Navarra por Hojas de otoño, 2012.

– Primer Premio de Poesía en castellano en el IV Certamen Literario Ayuntamiento de Berrioplano por Erotismo petulante, 2012.

– Primer Premio en el I Certamen Internacional de relatos cortos «Harvey Milk» por El Máscara, 2011.

Puedes consultar mi perfil profesional completo a continuación.  También en LinkedIn.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

2013-2017

Doctora en Lengua castellana y Literatura por la Universidad Pública de Navarra. Tesis doctoral sobresaliente: Búsqueda de identidad y de renovación estética en la poesía femenina actual de Navarra en castellano  (1975-2015). Dirigida por Don Patricio Hernández  Pérez y Doña Consuelo Allué Villanueva. Facultad de Ciencias sociales y humanas. Universidad Pública de Navarra, Navarra.

2014-2015

Diplôme Universitaire d´Études Françaises et de Didactique du Français Langue Étrangère (FLE) C1-C2. IEFE. Université de Pau et des Pays de l´Adour, Pau (Francia).

2012-2013

Máster Universitario de Formación del Profesorado en Educación Secundaria e Idiomas. Universidad Pública de Navarra, Navarra.

2012

Curso Monitora de Ocio y Tiempo Libre (110 horas). Universidad Antonio Nebrija, Madrid.

2006-2012

Licenciatura en Filología hispánica y Licenciatura en Comunicación  audiovisual. Universidad de Navarra, Navarra. Beca “Alumni Navarrenses” a la Excelencia Académica 2006-2012. Universidad de Navarra, Navarra.

IDIOMAS

Inglés. Certificate in Advanced English – CAE – C1

Francés. Diplôme approfondi de langue française – DALF- C1

EXPERIENCIA PROFESIONAL 

Septiembre 2021-actualidad

Profesora del área de Lengua castellana y Literatura. IES Julio Caro Baroja, Pamplona. Gobierno de Navarra.

Septiembre 2020-actualidad

Profesora Asociada en el Departamento de Filología y Didáctica de la Lengua (Universidad Pública de Navarra).

2019-2021

Profesora y coordinadora del área de Lengua castellana y Literatura. IESO Joaquín Romera, Mendavia. Gobierno de Navarra.

Profesora Asociada en el Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria  y Bachillerato (Universidad Isabel I).

2019-2020

Coordinadora del Club de Lectura de S.C.D.R. Anaitasuna.

2018-2019

Funcionaria en prácticas del Cuerpo de Profesores de Secundaria de Lengua castellana y Literatura. IES Navarro Villoslada. Gobierno de Navarra.

Enero 2018-Agosto 2018

Profesora Asociada en el Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria  y Bachillerato (Universidad Isabel I). Asignaturas impartidas: Técnicas de Comunicación Profesional, Tutorización TFM.

Septiembre 2015-Junio 2018

Docente de Educación Secundaria y Bachillerato. Colegio “Santa Teresa”, Pamplona, Navarra. Asignaturas impartidas: Lengua española y Literatura, Comunicación audiovisual, Geografía y Francés.

Julio 2015

Monitora tiempo libre (inglés). Academia de Idiomas y Apoyo escolar Iter 45, Pamplona, Navarra.

Enero-Abril 2015

Traductora Francés-Español. Institut d´Etudes françaises pour étudiants étrangers – IEFE Université de Pau et des Pays de l´Adour, Pau, France.

Julio 2014-2015-2016

Guía turístico en Inglés. Mikel Ollo “San Fermín by locals”, Navarra.

Septiembre 2013-Marzo 2014

Docente de Educación Secundaria. Colegio “Sagrado Corazón”, Pamplona, Navarra. Asignaturas impartidas: Lengua española y Literatura.

Agosto 2013-2014-2015

Lectora de español. “Instituto de Lengua y Cultura española” Universidad de Navarra, Navarra. Asignaturas impartidas: Lengua y Cultura española para alumnado universitario extranjero.

Junio 2010-Junio 2012

Ayudante de investigación. “Departamento de Empresa y Humanismo”, Universidad de Navarra, Navarra. Actividad: Documentación informativa y Traducción Latín-Español.

INVESTIGACIÓN

Actualmente centro mi investigación en el campo de la Didáctica de la Lengua y de la Literatura en ESO y Bachillerato pero también he inquirido en el campo de la filología como integrante del plan del trabajo del proyecto POEsía para MÁS gente. La poesía en la música popular española contemporánea (PoeMAS) dirigido por los doctores Clara Isabel Martínez Cantón (UNED) y Guillermo Laín Corona (UNED) entre los años 2018-2021.

Puedes consultar mis publicaciones, artículos y conferencias así como otras colaboraciones navegando a través de la web