Experiencias Didácticas


MIRA (Y LEE) LO QUE VIENE. ADAPTANDO LOS CLÁSICOS A LA PLATAFORMA NETFLIX

IESO Joaquín Romera. Mendavia (Navarra). Curso 2020-2021

Pese a tratarse de obras cuyo mensaje destaca por su valor imperecedero, vigente en cualquier época, los clásicos en secundaria suelen ser recibidos con desgana y desinterés. ¿Y si extraemos dicho mensaje y animamos al alumnado a utilizar sus referentes culturales, su poder de imaginación y un lenguaje audiovisual que les motive a simular la creación de una serie para una plataforma cercana y conocida para ellos como Netflix?

Si quieres saber más sobre el proceso de diseño, ejecución, temporalización y evaluación del proyecto, puedes consultar el artículo: «Mira (y lee) lo que viene. Adaptando los clásicos a la plataforma Netflix», publicado en el nº 95 de la revista Textos –Grao.

Y si te apetece ver el resultado final puedes visitar el blog aquí.

foto2

INSPIRANDO A LAS MUJERES DEL 27

Colegio Santa Teresa. Pamplona (Navarra). Curso 2017-2018

– Finalista I Premios Innovación Educativa, 2018 –

Este proyecto tiene como objetivo la inclusión de autoras femeninas en el currículo, haciendo partícipe al alumnado de 2º de bachillerato de un trabajo cooperativo de investigación, creación literaria y producción y difusión de contenidos digitales mediante el portal de creación web Wix.

Descubre su resultado, aquí.

imagen las sinsombrero-001

«Los alumnos y las alumnas de 2º de Bachillerato del Colegio Santa Teresa (Pamplona) hemos querido rendir homenaje a algunas de aquellas mujeres artistas que compartieron generación con los autores del 27 y a las que la memoria histórica parece haber dejado olvidadas. Partiendo del proyecto transmedia de Las Sinsombrero nuestra propuesta de trabajo ha consistido en investigar acerca de su vida y obra, seleccionar textos u obras pictóricas (como es el caso de Maruja Mallo) y recrear el posible momento en el que las autoras pudieron inspirarse para componer. Los ejercicios de escritura creativa que presentamos recrean ficcionalmente supuestos momentos de inspiración que bien pudieron ser ciertos…o no.

Os dejamos con la duda y el placer de leernos… ¡Y escucharnos!»

Atención y mención especial a la recreación de María Zambrano y la creación, por parte de las alumnas y alumnos, de su móvil virtual incluyendo cuentas en redes sociales como Twitter, Whatsapp e Instagram.

maria-zambrano-001

Participa a través de leer.es, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


ANTOLOGÍA VIDEOPOÉTICA DE ANTONIO MACHADO

Colegio Santa Teresa. Pamplona (Navarra). Cursos 2015-2016 y 2017-2018

A través de esta unidad didáctica dirigida a alumnado de 2º de Bachillerato y 4º de ESO se pretende ofrecer una alternativa dinámica y digital en el abordaje lector de la poesía. Se trata de construir una recreación audiovisual partiendo de un poema de Antonio Machado, representante de la Generación del 98 y cuya lectura y conocimiento constituyen materia obligatoria en último curso de ESO y de Bachillerato. A través de unas pinceladas de edición de vídeo y de grandes dosis de imaginación y libertad creativa, los alumnos podrán reconstruir un poema de acuerdo con una serie de niveles pautados que les orientarán a modo de rúbrica sobre objetivos y calificación.

Si quieres saber cómo aplicar esta práctica en tu clase de lengua y literatura, no dudes en ponerte en contacto conmigo.


UNA PROPUESTA PARA EL ESTUDIO DE LA POESÍA EN EL CURRÍCULO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 4º DE ESO: UN ITINERARIO POÉTICO DEL S.XIX AL XXI A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS ETAPAS DEL AMOR, BASADO EN EJERCICIOS DE ESCRITURA CREATIVA Y USO DE LAS TIC.

En el estudio de la Lengua española y la Literatura, la poesía se ha presentado siempre como el contenido más vulnerable y frágil, el más complicado y difícil de conectar con los alumnos, el más inexplicable e incomprensible y su abordaje basado en técnicas historicistas y sistemáticos comentarios de textos no ha ayudado a mejorar ni su imagen ni su atractivo. En el presente trabajo he querido plantear una propuesta para subsanar el fracaso de su estudio.

Leer más