PUBLICADOS
LÓPEZ, M.V y LOGROÑO, I. (2022). Dispositivos móviles en Educación Secundaria. Una experiencia con Telegram para el desarrollo de la competencia argumentativa. Didáctica de la lengua, multimodalidad y nuevos entornos de aprendizaje. Análisis y Estudios, 47, pp. 63-82. [Ver en Grao]
LOGROÑO, I. (2022). Mira (y lee) lo que viene. Adaptando los clásicos a la plataforma Netflix. Revista Textos –Grao, 95, pp. 64-69. ISSN: 1577-0834 [Ver en Academia]
LOGROÑO, I. (2021). Musicalizando la poesía. Poetizando la música. Artifara, revista de lenguas y literaturas ibéricas y latinoamericanas, 21. 2(21). ISSN:1594-378X. DOI: https://doi.org/10.13135/1594-378X/6066. [Ver en Academia]
LOGROÑO, I. (2019). #quéespoesía: género y nuevas poéticas productivas en la era de las redes sociales. Las poéticas de Elvira Sastre, Irene X y Loreto Sesma. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 28, pp. 843-866. ISSN ed. electrónica: 2254-9307, ISSN ed. en papel: 1133-3634 [Ver en Academia]
LOGROÑO, I. (2019). Escritoras navarras del siglo XX-XXI. Influencias, visibilidad y nuevas plataformas. Príncipe de Viana, 272, pp. 973-987. ISSN: 2530-5824 [Ver en Academia]
LOGROÑO, I. (6 de abril de 2019). Romina Serrano: Amamos con conceptos y no con sensaciones. Liberoamérica. [Ver en Liberoamérica]
LOGROÑO, I. (2018). “Trenzas de violeta. Safo en la poesía de Luis Alberto de Cuenca”. En A. J. Sáez (Ed.), Las mañanas triunfantes. Asedios a la poesía de Luis Alberto de Cuenca (pp. 128-146). Madrid: Renacimiento. ISBN: 9788417266950 [Ver en Academia]
LOGROÑO, I. (2018). “Consideraciones sobre la identidad autorial de las poetas navarras actuales en el correo electrónico”. Identidad autorial femenina y comunicación epistolar (pp. 557-579). Madrid: UNED. ISBN: 9788436273922 [Ver en Academia]
LOGROÑO, I. (2018). Inspirando a las mujeres del 27. El uso de Wix como plataforma narrativo-poética multimedia. Revista Textos –Grao, 80, pp. 65-70. ISSN: 1577-0834 [Ver en Academia]