Testimonios


“Quería dar visibilidad a estas mujeres que son parte de la historia literaria navarra”

Diario de Noticias de Navarra, una entrevista de Ana Oliveira Lizarribar.

Miércoles, 1 de febrero de 2017.

«PAMPLONA– Ha sido un largo camino. Durante cuatro años, Isabel Logroño (Pamplona, 1988) ha investigado sobre las poetas navarras que, a su juicio, componen una misma generación dividida en tres grupos. En el primero figuran las nacidas en los años 30 del pasado siglo, a saber, María Blanca Ferrer García (1932) y María Sagrario Ochoa (1930). En el segundo, Charo Fuentes (1943), Julia Guerra Lacunza (1953), Marina Aoiz Monreal (1955), Rosa Barasoain Asurmendi (1956), Socorro Latasa Miranda (1956) y Maite Pérez Larumbe (1962). Y, en el tercero, las de los años 70, 80 y 90: Regina Salcedo Irurzun (1972), Trinidad Lucea Ferrer (1976), Margarita Leoz Munilla (1980), Uxue Juárez Gaztelu (1981), Leire Olkotz Vicente (1982) e Irati Iturritza Errea (1997). Además, no olvida a otras tres oriundas de Gipuzkoa que residen en territorio foral desde hace tiempo. Son Fátima Frutos Moreira, Isabel Blanco Ollero y Ana Jaka García.» Leer más


«Las poetas navarras buscan cambiar lo poético y mezclarlo con otros géneros»

Diario de Navarra, EFE Pamplona.

Miércoles, 19 de abril de 2017.

«Las poetas navarras apuestan por una evolución de la concepción de la poesía y en esta linea combinan la palabra con otras formas de reivindicación cultural como la música, el teatro o la experimentación, es decir, expresiones artísticas más cercanas a la realidad.»

«La segunda parte, se centra en la obra de cada una de las autoras estudiadas, que, según esta investigadora, a pesar de vivir épocas diferentes, comparten temática y así hablan de la reivindicación de la mujer como sujeto activo, tratan el amor y la maternidad desde el punto de vista feminista y hablan del cuerpo sin tapujos, señala la autora, que destaca el lenguaje rompedor de la generación de los 70.» Leer más


«Tesis de Isabel Logroño»

Publicado por Marina Aoiz en Noticias. marinaoiz.com

«El tribunal, riguroso, reconoció su trabajo como “necesario”.  Años de laboriosidad bajo la dirección de Consuelo Allué que serán venero para investigaciones posteriores.
Me siento profundamente agradecida por ser una de las mujeres de este trabajo de investigación. También más responsable con la palabra poética.
El tribunal propuso a Isabel Logroño la edición de una Antología de la obra de las mujeres estudiadas.» Leer más