Comunicación en el IX Congreso General de Historia de Navarra

El jueves 13 de septiembre tuve la oportunidad de formar parte de la mesa «La frontera invisible de lo femenino en Navarra» presentando la comunicación «Escritoras navarras del siglo XX-XXI. Influencia, visibilidad y nuevas plataformas». 

Tomando como base de consulta y referencia los estudios doctorales recientes sobre lírica navarra, la base de datos de la Asociación de Escritoras y Escritores de Navarra (ANE-NIE) y de la Escuela Navarra de Teatro y de la Federación de Teatro Amateur de Navarra, las comunicaciones personales con las autoras y la actualidad informativa en relación a los tres géneros, presenté un marco actual de las escritoras y propuestas literarias de mayor auge y actividad reciente en la comunidad foral, así como su relación en cuanto a la presencia y número de autores masculinos. En el ámbito lírico, destaqué las publicaciones antológicas y las iniciativas poéticas recientes de mayor repercusión, así como la fusión de la poesía y otras artes llevada a cabo por autoras como Marina Aoiz, Regina Salcedo, Trinidad Lucea, Uxue Juárez y Leire Olkotz; el foco de la narrativa femenina ocupó el género negro, dada la buena respuesta de editorial y público de Estela Chocarro, Maribel Medina y Susana Rodríguez Lezaun; y, finalmente, sobre la escena se quedó revisada la nómina de dramaturgas y directoras navarras de compañías de teatro amateur enfocada a la reflexión sobre la presencia de la mujer en las tablas.

 

54bf8568-35cb-474a-be0a-715307b7dc10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s