ENCUENTRO MULTIMODAL Y TELEMÁTICO EN EL XX CONGRESO DE LA SEDLL

La última semana de noviembre convirtió a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en la sede telemática del XX Congreso de la SEDLL, un espacio de encuentro internacional dedicado a la investigación, el análisis y el diseño de nuevas propuestas para abordar la didáctica de las lenguas y sus literaturas en una amplia variedad de niveles y contextos. El congreso, que fue presentado bajo la línea titular de «Multimodalidad y nuevos entornos de aprendizaje» buscó impulsar el uso de las TIC como herramientas generadoras de una didáctica multimodal destinada a favorecer dinámicas de trabajo activas, colaborativas e ilimitadas desde el punto de vista comunicativo.

Bajo esta premisa, presenté junto a la Dra. María Victoria López, profesora de la Universidad Pública de Navarra, la ponencia “Aplicaciones móviles como herramientas didácticas. Aprendiendo a argumentar en 3ºESO a través de Telegram”. La comunicación se transmitió de forma asincrónica y sintetizó sus líneas generales en el resumen incluido en el programa del congreso:

Para comprobar la pertinencia de Telegram en el desarrollo de las habilidades argumentativas escritas se diseñó una investigación que incluye una secuencia didáctica en forma de liga de debate realizada a través de esta aplicación para un grupo de 12 estudiantes de 3º ESO de un centro público en una zona rural. La secuencia se llevó a cabo en septiembre de 2020 de forma presencial y no presencial. El objetivo de la investigación fue observar la calidad y cantidad de marcadores discursivos, conectores argumentativos y tipos de argumentos en cuatro interacciones de los estudiantes a lo largo de la secuencia en la que se trabajaron los textos argumentativos. Los datos se analizaron con el software Atlas.ti 8. Se encontró que la intervención didáctica con Telegram mejoró la competencia discursiva de los estudiantes en lo relativo a los tipos de argumentos. No fue tan exitosa la incorporación de marcadores discursivos y conectores argumentativos a su discurso, revelando con ello la dificultad que el uso de este tipo de palabras entraña para los estudiantes de este nivel educativo. La experiencia didáctica con Telegram ha tenido efectos positivos en aspectos afectivos y sociales del aprendizaje. La incorporación de un dispositivo tecnológico y de una aplicación móvil para llevar a cabo la secuencia didáctica fue acogida y desarrollada con un alto grado participación y de motivación por parte del alumnado. Por un lado, porque se sintieron familiarizados con una herramienta que forma parte de su ocio y de su día a día; y por otro, porque la práctica escrita del ejercicio argumentativo les proporcionó un mayor tiempo de preparación y reflexión antes de llevar a cabo la interacción en el debate. Ambos aspectos deben ser tenidos en cuenta especialmente al tratarse del contenido de trabajo propuesto, la argumentación, que, generalmente es asimilado de forma superficial o con dificultad por el alumnado de Secundaria. Finalmente, se ha constatado que el uso de la herramienta Telegram contribuye a una educación más inclusiva porque consigue solventar barreras ocasionadas por el acceso a productos tecnológicos por parte de los estudiantes.

Índice de la comunicación presentada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s